La Unidad de Reproducción Humana Asistida del Hospital La Fe obtiene la reacreditación de calidad ISO 9001 y UNE179007
13/10/2022
- En 2022 se han realizado 687 procesos de Fecundación In Vitro y 322 tratamientos de inseminación artificial
- La actividad asistencial de la Unidad de Reproducción supone el 29,68% de la actividad del Área Clínica de la Mujer del Hospital La Fe
València (13.10.2022) La Unidad de Reproducción Humana Asistida del Hospital La Fe ha obtenido la segunda renovación de las certificaciones ISO9001:2015 y UNE 179007. Esta unidad consiguió, hace seis años, ser la primera de un centro público en conseguir las acreditaciones ISO:9001 y UNE179007. Desde entonces, ese compromiso con la mejora en la gestión de la calidad le ha llevado a renovar dichas acreditaciones hasta la actualidad.
La actividad asistencial de la Unidad de Reproducción Humana supone el 29,68% de la actividad del Área Clínica de la Mujer del Hospital La Fe. En el último año el número de propuestas de atención médica recibidas ha aumentado respecto a 2020 y se está aproximando, de nuevo, pese a la pandemia, a datos del 2019.
“Debido a la pandemia, se estableció y potenció un nuevo modelo de atención sanitaria que ha supuesto la instauración de un Protocolo de Atención no presencial. Así el 40% de la actividad ha sido no presencial en el año 2021 y el tiempo medio de espera de los pacientes para ser atendidos ha disminuido, lo que favorece la agilidad en la respuesta de la Unidad y la conciliación personal y profesional de nuestras pacientes”, explica el doctor Rubio, jefe de sección de la Unidad de Reproducción Humana Asistida.
En el presente año, hasta octubre de 2022, se han realizado 687 procesos de Fecundación In Vitro, 123 casos de preservación de la fertilidad, 47 de diagnóstico genético preimplantacional y 322 tratamientos de inseminación artificial; además de otros muchos procedimientos, como el tratamiento de parejas serodiscordantes o la congelación de gametos (ovocitos y espermatozoides) y embriones.
Los resultados obtenidos por la Unidad en el año 2021 han supuesto una mejor tasa de gestación que en años anteriores, se ha obtenido un porcentaje de gestación por transferencia del 36,7%. Así mismo, también ha aumentado el porcentaje de implantación embrionaria hasta el 34,1%, “posiblemente como consecuencia de las actualizaciones introducidas en los laboratorios para el cultivo in vitro de los embriones, demostrando su constante voluntad de mejora continua del sistema de gestión de calidad de la Unidad”, comenta el doctor Rubio.
La mejora de procedimientos en el laboratorio es uno de los objetivos clave de la Unidad. “No solo para optimizar los cultivos embrionarios, sino también, para mejorar los sistemas de almacenamiento de gametos y embriones, o la trazabilidad electrónica de los mismos en los laboratorios”, añade.
La actividad de los laboratorios es sometida anualmente a controles de calidad externos e internos que ponen de relieve la eficiencia de los procedimientos y la elevada concordancia inter e intra-embriólogos en el laboratorio.
El análisis de la lista de espera revela que, en estos momentos, es prácticamente nula para las inseminaciones artificiales y transferencia de embriones congelados; y de unos 16 meses para un primer tratamiento de fecundación in vitro tras la primera visita y de dos o tres meses los tratamientos posteriores al primero.
El sistema de gestión de calidad implantado en la Unidad de Reproducción se centra en la satisfacción del paciente por los tratamientos recibidos, y ello hace que constantemente se propongan y desarrollen acciones de mejora que nos acerquen a la excelencia. De hecho, en 2021 el porcentaje de satisfacción de los pacientes fue del 91,6%, según las encuestas realizada en la Unidad.
Desde hace años se evalúan encuestas entregadas a los pacientes. En el presente año, 2022, se ha actualizado el sistema de encuestas, a través de la dirección del Área de Planificación y Calidad del Hospital La Fe, con un sistema de códigos QR que permite mayor agilidad tanto en la entrega como en la evaluación de las encuestas.
“Para conseguir esa excelencia, es necesaria e imprescindible la implicación y compromiso de todo el equipo de la Unidad de Reproducción y, por extensión, de todo el hospital, por ofrecer en el día a día la mejor atención al paciente”.