La Fe se consolida en las clasificaciones nacionales e internacionales de calidad e innovación asistencial
11/06/2025
- Las certificaciones como centro nacional de referencia y la pertenencia a redes europeas permiten a los pacientes acceder a una asistencia de calidad y a tratamientos innovadores
El Hospital Universitari i Politècnic La Fe se ha consolidado como un referente tanto a nivel nacional como europeo en calidad e innovación médicas, y ha superado a importantes hospitales de Madrid y Barcelona.
En concreto, La Fe ocupa la cuarta posición en la clasificación nacional de Centros Sanitarios y Servicios o Unidades (CSUR) que destacan por su atención y el tratamiento a determinadas patologías o grupos de patologías.
El Hospital La Fe cuenta con 37 CSUR si se distingue la asistencia a adultos de la de la infancia, puesto que está acreditada para la atención de ambos colectivos en quemados críticos, esclerosis múltiple, cirugía de los trastornos del movimiento, ataxias y paraplejías hereditarias, epilepsia refractaria, patología vascular raquimedular, enfermedades metabólicas congénitas y enfermedades neuromusculares raras.
Con los mismos criterios, sólo superan a La Fe el Hospital Universitari Vall d’Hebrón y el Sant Joan de Déu de Cataluña y el Hospital La Paz de Madrid, siempre de acuerdo con la información del Ministerio de Sanidad referida a enero de 2025.
Respecto a las redes europeas, también según los últimos datos publicados (2022), el Hospital La Fe participa en 4 y ocupa la quinta posición después del Vall d'Hebron (12), Hospital de Sant Joan de Déu (10), La Paz (8) y el Hospital Clínic de Barcelona (7).
Como ha explicado el gerente de la Agrupación Sanitaria Interdepartamental Valencia Sur y del Hospital La Fe, José Luis Poveda, “estas certificaciones permiten a los pacientes acceder a atención médica de excelencia y coordinada entre especialistas de diferentes disciplinas, así como recibir tratamientos basados en las últimas evidencias científicas. En el caso de las enfermedades raras o complejas, las personas se pueden beneficiar de tratamientos y procedimientos que pueden no estar disponibles en otros centros”.
Para los y las profesionales de La Fe, estas acreditaciones abren la puerta a recursos y tecnologías avanzadas, así como al intercambio de conocimientos y mejores prácticas con colegas de otros centros.