Noticias

La Fe acoge una jornada de sensibilización y difusión sobre daño cerebral adquirido

22/05/2025

La Fe acoge una jornada de sensibilización y difusión sobre daño cerebral adquirido

•    La directora general de Atención Hospitalaria de la Conselleria de Sanidad ha inaugurado la jornada de la Fundación JIMB

El Hospital La Fe ha acogido la segunda edición de la jornada de sensibilización y difusión sobre el Daño Cerebral Adquirido (DCA) organizada por la Fundación Juan Ignacio Muñoz Bastide, JIMB.


La jornada ha sido inaugurada por la directora general de Atención Hospitalaria de la Conselleria de Sanidad, Asunción Perales Marín, acompañada por el di-rector de la Fundación JIMB, Jorge Peña y el gerente de la Agrupación Sanita-ria Interdepartamental, ASI Valencia Sur, José Luis Poveda.
El objetivo de este encuentro es ofrecer un espacio para profundizar y compartir conocimiento sobre aspectos clínicos, terapéuticos y psicosociales, con el objeti-vo de visibilizar el impacto del daño cerebral adquirido y promover buenas prácticas en su abordaje integral.


La primera ponencia ha abordado la situación del DCA en la Comunitat Valen-ciana desde una perspectiva sociosanitaria, a cargo de profesionales de referen-cia del ámbito hospitalario y fundacional. A continuación, se ha proyectado el cortometraje “En tus zapatos”, una obra conmemorativa del XV aniversario de la Fundación JIMB.


Posteriormente, el fisioterapeuta Antonio Úbeda ha presentado los beneficios del ejercicio terapéutico en el proceso de rehabilitación post-ictus, subrayando la importancia de una intervención temprana para prevenir el deterioro físico asociado al encamamiento y al sedentarismo. 
Tras la pausa, la neurologopeda Carmen Corrales ha expuesto el uso combinado de la estimulación transcraneal por corriente continua (tDCS) y la intervención logopédica para tratar la afasia. Seguidamente, la especialista en neurologope-dia, Anabel Crespo ha aportado un enfoque holístico sobre la disfagia orofarín-gea (DOF), detallando su prevención, valoración clínica y estrategias rehabilita-doras.

La sesión ha continuado con un bloque centrado en la dimensión social del DCA, destacando la labor de los grupos de ayuda mutua en la prevención del aislamiento y el acompañamiento emocional que ha culminado con una in-tervención innovadora sobre el uso de la magia como herramienta terapéutica para la mejora de la autoestima y las habilidades motoras.

El tramo final de la jornada ha incluido la presentación de una investigación sobre el impacto del DCA en los núcleos familiares. Este análisis refuerza la necesidad de un abordaje multidisciplinar que contemple tanto al paciente como a su entorno. 

El director general de la Oficina de Coordinación e Integración Sociosanitaria (OCISS), Manuel Escolano ha sido el encargado de clausurar la jornada con un balance de actuaciones y propuestas de mejora. 

En conjunto, el evento pone de relieve la importancia de coordinar esfuerzos entre los distintos niveles asistenciales para avanzar hacia una atención más humana, efectiva y centrada en la persona con DCA.
 

Compartir

Galería de imágenes