Noticias

La Fe ofrece a los pacientes de hipertensión y embolismo pulmonares dos nuevas guías con recomendaciones

19/05/2025

La Fe ofrece a los pacientes de hipertensión y embolismo pulmonares dos nuevas guías con recomendaci

•    Los documentos divulgativos elaborados por la unidad de hipertensión pulmonar ayudarán a los pacientes a entender sus patologías

La unidad de Hipertensión Pulmonar del Hospital Universitari i Politècnic La Fe ha elaborado y publicado dos guías para pacientes con información sobre dos técnicas que se realizan en la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica. 


La primera guía, titulada ‘Preguntas y respuestas sobre la cirugía de la endarterectomía pulmonar’, explica en qué consiste esta intervención quirúrgica, recomendada en casos de embolismo pulmonar crónico. El documento detalla el proceso quirúrgico, las indicaciones médicas, los posibles riesgos, así como los cuidados y recomendaciones necesarias durante la recuperación.


El embolismo pulmonar es una enfermedad en la que se produce una obstrucción del flujo normal desde el corazón hacia los pulmones debido a un coagulo. Esta obstrucción no siempre se resuelve con el tratamiento anticaogulante y en algunos casos se complica con el desarrollo de hipertensión pulmonar. 


La segunda de las guías explica a los pacientes con hipertensión pulmonar tromboembólica crónica que precisan de una angioplastia en qué consiste este procedimiento, cuáles son las indicaciones previas a la hora de someterse a él, así como los cuidados y recomendaciones posteriores.

La angioplastia pulmonar con balón es un procedimiento mínimamente invasivo que se utiliza para mejorar la circulación sanguínea en los pulmones de pacientes con hipertensión pulmonar tromboembólica crónica. Se realiza para abrir arterias pulmonares obstruidas por trombos que no han podido ser eliminados mediante tratamiento anticoagulante o cirugía.

Este procedimiento está indicado especialmente en pacientes que no son candidatos a la cirugía de tromboendarterectomía o con enfermedad residual tras la cirugía. Su objetivo es reducir la presión pulmonar, mejorar la oxigenación y la capacidad de esfuerzo del paciente de tal forma, que se disminuyen los síntomas como la disnea y se mejora la calidad de vida.

Ambos documentos proporcionan a los pacientes un recurso confiable y práctico que les permita llevar un control más efectivo de su tratamiento y son una herramienta de apoyo también para las familias a las que sirven de orientación en el manejo de estos pacientes. 

Las autoras de las guías son la doctora del servicio de Neumología Raquel López Reyes, el cirujano cardiaco Manuel Pérez Guillem, el radiólogo intervencionista Fernando Gómez Muños y las enfermeras María José Martínez Medina, Rosalía Sanjuán Raimundo y la supervisora de neumología María Isabel Silvestre Antón. 

Compartir

Galería de imágenes

La Fe ofrece a los pacientes de hipertensión y embolismo pulmonares dos nuevas guías con recomendaciones