Noticias

La Fe refuerza la atención centrada en pacientes y familiares con iniciativas de humanización

19/06/2025

La Fe refuerza la atención centrada en pacientes y familiares con iniciativas de humanización

  • El centro crea una fuerza colaborativa de 150 agentes de humanización con profesionales de diferentes categorías
  • Algunos programas versan sobre duelo perinatal, descanso pediátrico, trasplante, caminatas saludables, información en Urgencias, UCI y UCCA 

El Hospital Universitari i Politècnic La Fe ha presentado durante la ‘Jornada de Humanización: Experiencias Prácticas’ algunas de las iniciativas que desarrolla para situar al paciente y a su familia en el centro de la atención sanitaria. Se trata de proyectos innovadores agrupados bajo el lema ‘Cuidando con alma #SomosLaFe’, y centrados en crear entornos hospitalarios más amables y favorables para la recuperación.

El encuentro ha congregado a unos 200 asistentes y a todo el equipo directivo de La Fe. La directora de Enfermería, Ana Sanz, ha subrayado que cada diagnóstico esconde una historia personal y que el trato humano de los y las sanitarias deja huella en los pacientes. El director de Atención Primaria, Carlos Ramírez, ha advertido sobre la necesidad de diferenciar humanización de paternalismo y ha insistido en situar al paciente en el centro, sin olvidar el bienestar de los profesionales. 

Por su parte, el director económico, Alejandro Colomer, ha apostado por la cercanía, la empatía y el respeto, y por promover espacios sostenibles y adaptados a las personas. En la misma línea se ha expresado el gerente de la Agrupación Sanitaria Interdepartamental Valencia Sur y de La Fe, José Luis Poveda, quien ha recordado que, en un entorno cambiante que evidencia la vulnerabilidad de las personas, pequeños gestos y cambios de actitud pueden marcar la diferencia e impregnar de calidad humana el sistema sanitario.

Durante la jornada, también se ha presentado la red de agentes de humanización activada en La Fe. Se trata de una fuerza colaborativa formada por 150 profesionales de distintas áreas y categorías laborales que garantizan una atención al paciente más humana, segura y de calidad. Este equipo colaborativo, distribuido por todos los centros y servicios del departamento, también identifica posibles áreas de mejora.

Respecto a los programas de humanización, el Área de la Mujer ha expuesto durante el encuentro el 'Proyecto Duelo Perinatal' para acompañar a los padres ante la pérdida gestacional o neonatal. El plan garantiza una vivencia más humanizada. Además, se entrega a las familias una 'caja de recuerdos' con objetos personales, entre otras medidas.

Desde el área de Pediatría, se ha presentado la iniciativa 'Promoción del sueño y el descanso en la Hospitalización Pediátrica', que se sirve de semáforos con sonómetro instalados en varias unidades para controlar los niveles de ruido y respetar los horarios de descanso, siguiendo recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud.

Por su parte, especialistas de Urología y Nefrología del Hospital La Fe han compartido la experiencia de implantación del programa de acompañamiento y preparación del paciente trasplantado de riñón. Se les acompaña de manera integral en todos los aspectos tanto físicos como psicológicos y familiares desde la primera llamada.

En el ámbito de la Atención Primaria, el departamento de salud València - La Fe promueve caminatas para mejorar la salud de la población e incentivar el ejercicio físico. 

Apoyo a pacientes y familiares

Además, la Unidad de Cuidados Críticos de Anestesia (UCCA) ha puesto en marcha la 'Escuela de Familia', un programa que pone en valor y forma a familiares y cuidadores que voluntariamente quieren implicarse en el manejo de necesidades especiales de pacientes próximos al alta. Un equipo multidisciplinar los instruye, de forma práctica y con un lenguaje sencillo, en técnicas útiles tras la hospitalización.

Con un objetivo similar, mejorar la información y accesibilidad de los pacientes y sus familiares en el servicio de Urgencias, La Fe ha puesto en marcha el plan ‘Conoce el servicio de Urgencias’. Se han instalado pantallas informativas en las salas de espera que muestran a cada paciente su tiempo aproximado de atención según la gravedad de su caso y un recorrido virtual del servicio accesible mediante código QR y adaptado a la lengua de signos. 

Por su parte, la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) ha repasado varias mejoras implementadas desde 2017, como la identificación del cuidador principal y la integración de la familia en los cuidados diarios. También desarrolla el Proyecto Síndrome post-UCI y el Proyecto Ayuda Mutua, que previenen secuelas y ofrecen apoyo entre iguales para mejorar la recuperación.
 

Compartir

Galería de imágenes

La Fe refuerza la atención centrada en pacientes y familiares con iniciativas de humanización
Descargar imagen
Descargar imagen
Descargar imagen
Descargar imagen
Descargar imagen