Noticias

La Fe celebra una jornada sobre escoliosis con pacientes, familias y expertos

28/06/2025

La Fe celebra una jornada sobre escoliosis con pacientes, familias y expertos

  • La Unidad de Raquis del Hospital La Fe realiza unas 250 intervenciones quirúrgicas anuales de las cuales cerca de 50 son intervenciones para tratar la escoliosis

El Hospital Universitari i Politècnic La Fe ha celebrado una jornada divulgativa sobre la escoliosis en la que profesionales sanitarios, investigadores, pacientes y familiares han compartido, conocimientos, tratamientos y experiencias personales sobre esta enfermedad que afecta a la columna vertebral y repercute en la vida diaria de estos pacientes.
 

La doctora Teresa Bas, responsable de la Unidad de Raquis del Hospital La Fe, ha explicado en qué consiste esta enfermedad. La escoliosis es una deformidad estructural tridimensional que puede afectar a la alineación normal de las vértebras y que suele aparecer durante la infancia o la adolescencia, especialmente durante los periodos de crecimiento. Según la Sociedad Española de la Columna Vertebral (GEER), afecta al 3% de la población y especialmente a niñas. En la mayoría de los casos no se conocen las causas y en función del origen puede ser neuromuscular, congénita, degenerativa o idiopática.
 

La escoliosis idiopática es la forma más común de escoliosis, especialmente en adolescentes. Puede progresar rápidamente y requerir tratamiento con corsé o cirugía. La investigación actual busca identificar biomarcadores que ayuden a predecir su evolución.  Sobre este tema ha hablado Salvador Mena, investigador de la Universitat de València y director científico de Epidisease, que ha explicado los avances en epigenética aplicados al estudio de la escoliosis idiopática , y ha destacado el potencial de los biomarcadores para personalizar los tratamientos.
 

La jornada también ha dado voz a cinco pacientes jóvenes que conviven con escoliosis. Han compartido sus experiencias personales y han relatado cómo afrontan los desafíos físicos, emocionales y sociales asociados a la enfermedad. Han hablado del impacto de los tratamientos, desde el uso del corsé hasta las intervenciones quirúrgicas, aportando una perspectiva humana a la patología.
 

Sobre la Unidad de Raquis del Hospital La Fe
La Unidad de Raquis del Hospital La Fe está especializada en el diagnóstico y tratamiento de afecciones espinales en adultos y niños. Realiza unas 250 intervenciones quirúrgicas anuales, de las que cerca de 50 son intervenciones para tratar la escoliosis. Además de su actividad asistencial, desarrolla proyectos de investigación sobre nuevas técnicas quirúrgicas y estudios básicos, con aplicación directa en la práctica clínica. En el caso de la escoliosis idiopática adolescente, se trabaja en líneas como la genética, epigenética e inteligencia artificial para avanzar hacia tratamientos más personalizados.

Compartir

Galería de imágenes

La Fe celebra una jornada sobre escoliosis con pacientes, familias y expertos