Noticias

El Hospital La Fe reúne a más de 300 profesionales en una jornada para visibilizar y abordar la violencia vicaria

06/02/2025

El Hospital La Fe reúne a más de 300 profesionales en una jornada para visibilizar y abordar la viol

  • La décima edición de esta jornada pone el foco en la violencia vicaria
  • La comisión de igualdad y contra la violencia de género de La Fe ha rendido homenaje al legado de Ángela Escribano

La Comisión de Igualdad y Contra la Violencia de Género del Departamento de Salud Valencia La Fe ha celebrado esta mañana una jornada de trabajo y reflexión sobre la violencia vicaria, una de las formas más crueles de violencia de género, que atenta contra las víctimas a través de lo que más aman: sus hijas e hijos.
 

“El personal sanitario, tiene un papel crucial en la prevención, detección y actuación ante estos casos”, ha destacado, Ana Monzó, especialista en ginecología y presidenta de la comisión de igualdad y contra la violencia de género del departamento de salud Valencia La Fe.
 

La violencia vicaria no es un problema aislado, sino un fenómeno que requiere un enfoque integral y coordinado entre diferentes instituciones. Por ello, en esta jornada se han abordado herramientas prácticas para identificar signos de alarma, protocolos de actuación y mecanismos de colaboración con otros organismos como servicios sociales, fuerzas de seguridad, y el sistema jurídico.
 

El hospital es un espacio clave para que las víctimas puedan hablar y recibir ayuda. Es vital que sus profesionales sepan escuchar, actuar con empatía y garantizar la seguridad de quienes acuden en busca de auxilio.
 

Durante la inauguración, el gerente del departamento Valencia La Fe, José Luis Poveda, ha felicitado el trabajo y la trayectoria de esta comisión de La Fe que celebra ya la décima edición de este encuentro. En ese sentido, la responsable de la Unidad de Igualdad de la Conselleria de Sanidad, Palmira Muñoz, ha destacado que La Fe es el departamento de salud “referente en la lucha por la igualdad de género y en el que se han fijado el resto de los departamentos para desarrollar sus acciones por la igualdad y contra la violencia de género”.
 

La responsable de Igualdad de la Conselleria de Sanidad ha destacado también que se ponga el foco en la violencia vicaria “porque es una de las aristas donde no siempre nos hemos centrado y es fundamental incidir en el aspecto de los hijos e hijas, a veces, utilizados para ejercer la violencia sobre la mujer”.
 

La jornada ha contado con la participación de expertos y expertas que han profundizado en este problema y han ofrecido estrategias para mejorar la práctica diaria. Se ha estructurado en dos bloques con una mesa de diálogo multidisciplinar en cada uno de ellos.
 

En primer lugar, se ha abordado la problemática desde la perspectiva de los sistemas de salud. En el segundo bloque se ha centrado en conocer las actuaciones desde otras instituciones con las que mejorar la coordinación y con las que colaborar de una forma más efectiva, compartiendo experiencias para trasladarlas a la práctica diaria.
 

 

La violencia vicaria es un problema grave y prioritario de salud pública con consecuencias que pueden llegar a ser severas e incluso irreparables en el estado físico, mental y social de las madres y de los niños, niñas y adolescentes a lo largo de su vida. Su repercusión alcanza al conjunto de la sociedad y por ello requiere un abordaje integral y multidisciplinar.
 

 

El número de mujeres víctimas mortales por violencia de género de 2003 a 2024 ha sido 1.293 en España y de 162 en la Comunitat Valenciana. Sin embargo, en cuanto al número de menores víctimas mortales por violencia vicaria solo se tienen registros del periodo reciente de 2013 a 2024 y las cifras revelan un total de 62 víctimas en España y 10 en la Comunitat Valenciana.
 

 

En cuanto al número de notificaciones anuales de situaciones de riesgo sociosanitario o maltrato infantil en la Comunitat Valenciana desde 2010 a 2023, las cifras también van en aumento, quizás por un aumento de la incidencia o quizás porque hay mejores herramientas de detección y también mayor sensibilidad de los profesionales sanitarios.
 

 

Homenaje a Ángela Escribano

En la décima edición de esta jornada se ha rendido un emotivo homenaje a Angela Escribano Martínez, pionera en la lucha por la igualdad y contra la violencia de género en el ámbito sanitario. Doctora en Derecho, Ángela Escribano, fue asesora en Igualdad y Violencia de Género de la Delegación de Gobierno de la Comunitat Valenciana e impulsó la creación del primer comité de igualdad y contra la violencia de género del departamento de salud Valencia La Fe.
 

Compartir

Galería de imágenes