Noticias

La Fe analiza la personalización de los tratamientos contra el cáncer a partir del perfil molecular del tumor de cada paciente

17/12/2024

La Fe analiza la personalización de los tratamientos contra el cáncer a partir del perfil molecular

  • La Jornada Abierta de Imagen Médica Avanzada de 2024 se ha centrado en la Teragnosis, una sinergia “disruptiva” entre Radiología y Medicina Nuclear


El Hospital Universitari i Politècnic La Fe ha acogido la Jornada Abierta de Imagen Médica Avanzada (JAIMA) organizada por su Área Clínica de Imagen Médica en colaboración con el Grupo de Investigación Biomédica de Imagen del Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IIS La Fe). 

El evento se ha centrado en esta edición 2024 en la teragnosis, una sinergia “disruptiva y revolucionaria” entre Radiología y Medicina Nuclear con fines diagnósticos y terapéuticos, según han coincidido en señalar el promotor del encuentro, el director del Área Clínica de Imagen Médica de La Fe y Académico de la Nacional de Medicina, Luis Martí-Bonmatí, y el experto en la materia, médico nuclear y también miembro de la Real Academia Nacional de Medicina de España, José Luis Carreras Delgado.

En concreto, la teragnosis “está aprobada ya para ciertos tumores (tiroides y neuroendocrinos, por ejemplo) y se ensaya en otros”, como ha añadido la jefa de Servicio de Medicina Nuclear del Hospital La Fe, Pilar Bello. 

De hecho, según el médico nuclear de La Fe Stefan Prado, la radioteragnosis permite utilizar radiofármacos con afinidad específica por determinados receptores tumorales, tanto para su diagnóstico como para su tratamiento. 

Estos radiofármacos posibilitan realizar imágenes diagnósticas que muestran la expresión de receptores específicos en toda la carga tumoral, y posteriormente administrar un tratamiento dirigido a ellas, constituyendo un tratamiento oncológico personalizado y de precisión.

En la misma línea, la física médica de La Fe Irene Torres ha insistido en cómo la integración de la física médica y la imagen molecular desempeña un papel crucial en la mejora del proceso diagnóstico y terapéutico del cáncer: “El desarrollo de equipamientos sofisticados, SPECT de anillo y PET de cuerpo completo, nos permite visualizar y cuantificar las distribuciones de los radiofármacos en el organismo del paciente y calcular la dosis que debe administrarse de una manera más precisa para así lograr un tratamiento más efectivo, preservando los tejidos sanos, y garantizando siempre la protección radiológica tanto del público general como de los profesionales”.

Por su parte, el radiólogo del Hospital La Fe Maximiliano Lloret también ha tratado la “cada vez más importante relación entre las pruebas de Medicina Nuclear y Radiología Intervencionista”, así como las vías de administración muy dirigida de los radiofármacos con técnicas mínimamente invasivas guiadas por los radiólogos. Entre estas técnicas, ha señalado “la radioembolización, que permite el tratamiento de tumores hepáticos primarios y metastásicos, y la sinoviortesis, que se usa en el tratamiento de la patología inflamatoria articular”.

Además, ha añadido, “abre la posibilidad de tratamiento de enfermedades oncológicas en otras localizaciones, con el objetivo de aumentar la unión del radiofármaco con las células tumorales y disminuir el efecto de la radiación en tejido sano”.

Todos los especialistas han coincidido en señalar que el objetivo siempre es precisar al máximo la localización de los tumores y caracterizarlos molecularmente para diseñar tratamientos a la carta, optimizar los resultados clínicos y reducir los efectos secundarios indeseados. 

La jornada ha contado con la presencia de la directora general de Investigación e Innovación de la Conselleria de Sanidad, Mariola Penadés; la directora médica del departamento de salud Valencia La Fe, Salomé Matoses; y el director científico del Instituto de Investigación Sanitaria la Fe, Guillermo Sanz.

La directora general ha destacado el valor de la imagen médica: “En medicina, también aplica el refrán español que dice que una imagen vale más que mil palabras”, ha comentado Penadés. En este sentido, la directora médica de La Fe ha destacado que “la sinergia entre Medicina Nuclear, Imagen Molecular y Teragnóstica da esperanza y calidad de vida a pacientes que antes tenían un mal pronóstico”. 

El evento ha finalizado con un emotivo reconocimiento al doctor Jose Luis Carreras de la mano de Maximiliano Lloret, quien fuera durante muchos años predecesor del doctor Martí-Bonmatí como jefe de servicio de Radiología de La Fe.
 

Compartir

Galería de imágenes