La Fe ha acogido la quinta edición del simposio europeo de pacientes con feocromocitoma, paranglioma y carcinoma suprarrenal de PHEiPAS
24/02/2025
- El Hospital La Fe es centro clínico de excelencia internacional en parangliomas y feocromocitomas
- Al encuentro asistieron más de medio centenar de pacientes y familiares
El Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia ha acogido el V Symposium europeo de pacientes con feocromocitoma, paraganglioma y carcinoma suprarrenal organizado por la asociación PHEiPAS. En 2023 el Hospital La Fe fue reconocido como centro clínico de excelencia internacional de paragangliomas y feocromocitomas por Pheo Para Alliance y la Unidad de Tumores Neuroendocrinos de La Fe es unidad de referencia de la Comunitat Valenciana desde el año 2018.
Los paragangliomas y feocromocitomas son tumores derivados de células neuroendocrinas que se encuentran en la médula suprarrenal y en los ganglios del sistema nervioso y que son considerados como poco frecuentes.
El encuentro ha ofrecido un total de cinco ponencias de expertos y especialistas en estas patologías. En la inauguración estuvieron presentes el subdirector médico del Hospital La Fe, Vicente Campos, el jefe del servicio de Endocrinología y Nutrición de La Fe, Juan Francisco Merino, la presidenta de Pheipas, Mar Ayllón, y la coordinadora de la Unidad de tumores neuroendocrinos del Hospital de La Fe, Maribel del Olmo, quiénes resaltaron la labor que realiza la asociación en pro de los pacientes de estas enfermedades raras e infrecuentes.
Las ‘Novedades en el tratamiento de pacientes con feocromocitomas y paragangliomas metastásicos” fueron abordadas por el especialista en oncología médica del Hospital Vall d´Hebron y presidente de Getne, Jaume Capdevila. A continuación, las ‘Nuevas perspectivas en el tratamiento de feocromocitomas y paragangliomas’ fueron expuestas por el investigador del IMIBIC- Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba, Alejandro Ibáñez.
La ponencia internacional fue a cargo del profesor Alfredo Berruti, director de la Unidad de Oncología Médica y del Departamento de Oncología del Hospital Spedali Civili de Brescia (Italia) quién habló sobre los ‘Tratamientos sistémicos más eficaces para los pacientes con carcinoma adrenocortical’.
Los asistentes también pudieron aprender algunas pautas sobre nutrición oncológica gracias a la exposición de la especialista María Argente, del Hospital La Fe.
Como novedad en esta edición, también se quiso dar voz y visibilidad a los pacientes que conviven día a día con la enfermedad, por lo que al cierre de la jornada se organizó una mesa de pacientes moderada por la psicooncóloga de la Asociación Española Contra el Cáncer, AECC de Valencia, Cristina Flor.
PHEiPAS es una asociación sin ánimo de lucro, de ámbito nacional, que representa a los pacientes y familiares de tumores poco frecuentes -fecromocitoma, paraganglioma y carcinoma suprarrenal- que se originan en la glándula suprarrenal y en los paraganglios extraadrenales. Cuenta con el aval científico de GETNE, Grupo Español de Tumores Neuroendocrinos y Endocrinos, y fue fundada a finales de 2013. Además, es miembro de FEDER, la Federación Española de Enfermedades Raras.
El simposio de PHEiPAS celebrado en el Hospital La Fe puede verse aquí.