Noticias

La Fe organiza el primer curso nacional para residentes y adjuntos de Urología y Nefrología

16/12/2024

La Fe organiza el primer curso nacional para residentes y adjuntos de Urología y Nefrología

•    Más de 130 profesionales asistieron a esta actualización sobre las patologías más comunes de esta especialidad 
•    La perspectiva del paciente en los abordajes diagnósticos y terapéuticos han sido los ejes de esta primera edición 

El Hospital Universitari i Politècnic La Fe ha organizado el primer curso nacional para residentes y adjuntos de Urología y Nefrología. Al encuentro, respaldado por la asociación española de nefrología y la sociedad española de nefrología (SEN), asistieron más de 130 profesionales y ofreció una actualización práctica de las patologías más comunes en estos campos. 

 

Entre los aspectos más destacados dentro del curso, ha explicado Alberto Budía jefe de servicio de Urología de La Fe durante la inauguración, “se encuentran los talleres prácticos para mejorar la relación entre el personal facultativo y los pacientes. En ellos se han ofrecido herramientas para la facilitar la comunicación y la resolución de conflictos”. 

 

El curso fue inaugurado por Jose Luis Poveda, gerente de la agrupación sanitaria interdepartamental ASI Valencia Sur y el departamento de salud Valencia La Fe, que resaltó la importancia de este curso formativo ya que la comunicación es clave para que las organizaciones puedan alcanzar sus objetivos y cumplir con las expectativas de los pacientes.

 

La perspectiva del paciente en los abordajes diagnósticos y terapéuticos, la importancia de la decisión compartida y la necesidad de medir los resultados que realmente importan al paciente como son la satisfacción, la experiencia del paciente y su calidad de vida, han sido los ejes de esta primera edición del curso.

 

En este sentido, cabe resaltar el taller sobre la comunicación con el paciente conflictivo que proporcionó consejos de escucha activa como elemento principal de la comunicación con el paciente, especialmente con aquel paciente descontento. Se plantearon herramientas para mantener la calma y se insistió en la importancia de saber escuchar para poder ser capaces de entender las circunstancias de la persona afectada, dar soluciones y poder manejar las situaciones complejas.

 

El taller de comunicación de malas noticias y cómo darlas también ayudó a los residentes y adjuntos a entender la importancia de la cercanía, la escucha activa, la comprensión y la capacidad para ponerse en el lugar de la persona que recibe la noticia, aspectos también imprescindibles para mejorar la recepción de tales noticias. 

 

El curso concluyó con la intervención del periodista Pedro Piqueras quien aportó la profesionalidad del periodismo en la comunicación, con una conferencia magistral. 

Compartir

Galería de imágenes