Noticias

La Unidad del Dolor del Hospital La Fe publica un estudio pionero en el tratamiento de la polineuropatía de fibra fina a través de estimulación medular

12/02/2025

La Unidad del Dolor del Hospital La Fe publica un estudio pionero en el tratamiento de la polineurop

  • Los resultados de la investigación del Hospital La Fe se han publicado en la revista “Journal of Clinical Medicine”
  • La polineuropatía de fibra fina es una enfermedad del sistema nervioso periférico que involucra a los nervios espinales de forma simétrica y generalizada

La Unidad del Dolor del Hospital Universitari i Politèccnic La Fe de Valencia acaba de publicar un estudio pionero en el tratamiento de la polineuropatía de fibra fina (PNP) a través de la estimulación de la médula espinal. Se trata de una enfermedad del sistema nervioso periférico que involucra a los nervios espinales de forma simétrica y generalizada.
 

 

 

Afecta predominantemente a las fibras nerviosas periféricas de pequeño diámetro (fibras mielinizadas Aᵟ y fibras C no mielinizadas) que conducen las sensaciones térmicas, de dolor o autonómicas. Se cree que es una patología frecuente, pero infradiagnosticada y con pocas alternativas terapéuticas.
 

 

Son muchas las causas que pueden originar esta patología, como la PNP diabética, PNP post quimioterapia, PNP infecciosa entre otras muchas, pero la más frecuente es la PNP idiopática, cuya etiología resulta desconocida.

 

Según la jefa de la Unidad del Dolor de La Fe, la doctora Mª Ángeles Canós: “se trata de una patología muy incapacitante y dolorosa cuyo tratamiento suele ser poco efectivo a largo plazo y con muchos efectos secundarios por lo que el paciente lo abandona de forma precoz”.
 

 

“Desde la Unidad del Dolor del Hospital La Fe, hace dos años, iniciamos un estudio pionero a través del CEIm La Fe -Comité de Ética de la Investigación con medicamentos- basado en el tratamiento de la polineuropatía de fibra fina con neuroestimulación medular”, ha indicado la doctora Canós.
 

 

Todos los pacientes se diagnosticaron de polineuropatía de fibra fina mediante biopsia de piel y se les implantó un sistema de estimulación medular que en algunos casos requirió de electrodos cervicales y lumbares (cuando presentaban sintomatología en manos y pies), y en otros casos como en las neuropatías diabéticas solo requirió el implante de electrodos lumbares (presentaban sintomatología en los pies). Posteriormente al año se les realizó de nuevo otra biopsia de piel con resultados muy positivos tras el tratamiento.
 

 

Tras acabar el estudio con una veintena de pacientes tratados se ha publicado en la revista “Journal of Clinical Medicine” los resultados de esta investigación. Ha sido un trabajo multidisciplinar en el que han participado diferentes servicios del hospital, como endocrinología y nutrición, neurología, oncología médica y hematología.

 

El artículo puede consultarse pulsando aquí.

 

Compartir

Galería de imágenes