Noticias

Medio millar de personas asiste a la I Jornada de Lactancia Materna organizada por la Agrupación Sanitaria Interdepartamental Valencia Sur

14/02/2025

Medio millar de personas asiste a la I Jornada de Lactancia Materna organizada por la Agrupación San

  • Personas expertas coinciden en equiparar la lactancia a un fármaco costo-eficiente y abogan por fomentarla en todos los niveles asistenciales
  • La jornada también ha abordado el mantenimiento de la lactancia ante complicaciones médicas y el papel crucial del Banco de Leche
  • Una ginecóloga de La Fe patenta un innovador dispositivo textil para promover la lactancia incluso cuando el parto es por cesárea

 

El Hospital Universitari i Politècnic La Fe ha acogido la I Jornada de Lactancia Materna organizada por la Comisión de Atención Materno-Neonatal de la Agrupación Sanitaria Interdepartamental Valencia Sur (departamentos de La Fe y Arnau de Vilanova-Llíria). El evento ha reunido a medio millar de personas, entre profesionales de la salud y público en general.

 

Durante el acto, las ponentes han enfatizado que la lactancia materna es una “medicina, una de las intervenciones más costo-efectivas para prevenir patologías en la infancia y mejorar la salud de menores y madres”, y han expuesto dificultades e iniciativas para apoyarla desde todos los niveles asistenciales (Primaria y Especializada), en todos los espacios de atención (paritorio, planta de hospitalización, neonatología…) y tanto en los partos naturales como en las cesáreas. 


En este segundo caso, la especialista del servicio de urgencias obstétrico-ginecológicas y paritorio de La Fe Amparo Carrasco ha llamado a redoblar esfuerzos porque el riesgo de abandono en el primer mes de lactancia es mayor debido a factores como el dolor postoperatorio y la alteración hormonal por la cirugía.


Por su parte, la ginecóloga Mónica Romeu ha presentado un innovador dispositivo textil que permite iniciar el contacto piel con piel durante la cirugía de la cesárea, tras la extracción del feto y su valoración inicial por parte del equipo de pediatría. Esta conexión precoz madre-hijo, sobre todo tras una cesárea, favorece la instauración de la lactancia materna.


El sistema, denominado Mumtop, “cuenta con cierres de velcro que permiten, por un lado, una correcta colocación del bebé y, por otro, un rápido desalojo del mismo para dejar el tórax de la madre al descubierto en el supuesto de que fuera necesaria una intervención urgente sobre ella”. De esta forma, la cirugía puede continuar sin que el bebé invada el campo quirúrgico, ya que permanece sobre el pecho de su madre y sujeto por el dispositivo.
 

Atención Primaria, enfermería y matronas son claves

 

La jornada también ha abordado otros desafíos, como el mantenimiento de la lactancia en casos de complicaciones médicas que requieren hospitalización de la madre y/o del lactante, lo que puede comprometer la producción de leche o los reflejos de succión, y dificultar la continuidad del amamantamiento. En este contexto, se ha resaltado la importancia de la contar con protocolos de apoyo, extracción y conservación.


En la misma línea, se ha destacado el papel del Banco de Leche de La Fe y la importancia de fomentar las donaciones para garantizar la disponibilidad de leche donada, necesaria para los recién nacidos hospitalizados. Se ha presentado también el balance de actividad de la sala de lactancia habilitada en La Fe, y se han proyectado experiencias de madres usuarias.


La última mesa se ha centrado en el papel fundamental de los profesionales de Atención Primaria en el apoyo y mantenimiento de la lactancia materna, así como en la importancia de los grupos de apoyo, y también ha contado con testimonios de distintas madres.

 

De hecho, las profesionales han coincidido en señalar la relevancia del personal de enfermería y de las matronas en la promoción de la lactancia materna, y han resaltado la necesidad de un respaldo adecuado tanto a nivel profesional como familiar, antes y después del parto. 


Durante el evento también se ha señalado como “esencial y necesaria” la creación de unidades de lactancia especializadas en problemas complejos. Éstas, según se ha expuesto, no sólo permitirían “completar el apoyo a las madres, sino que también contribuirían a la formación de los profesionales y a la colaboración en red”.


La inauguración ha corrido a cargo del director del Área de Enfermedades del Niño de La Fe, Emilio Monteagudo; la enfermera adjunta del Área del Niño de La Fe, Sonia Santarrufina; la subdirectora enfermera del departamento de La Fe, Inmaculada Alda; la directora enfermera de Atención Primaria del departamento de Valencia Arnau de Vilanova-Llíria, Estefanía del Rey, y la pediatra y jefa de sección de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales de La Fe, Ana Gimeno. 


Han clausurado el evento la adjunta del Área de la Mujer de La Fe, Pilar Pastor, la jefa del Servicio de Neonatología de La Fe, Isabel Izquierdo, la directora del Área de la Mujer, Beatriz Marcos, y la directora enfermera de Atención Primaria del departamento La Fe, Mª Jesús Company.
Coincidiendo con la jornada, se ha inaugurado en La Fe la exposición fotográfica Pits a l’aire promovida por la asociación de madres Mamare, que busca visibilizar la diversidad de las madres que lactan.

Compartir

Galería de imágenes