Noticias

El Hospital La Fe, primer hospital público español en disponer del secuenciador más potente del mercado

23/10/2024

El Hospital La Fe, primer hospital público español en disponer del secuenciador más potente del merc


•    El secuenciador de alto rendimiento va a permitir secuenciar hasta 20.000 genomas al año a partir de abril de 2025 
•    Esta tecnología permite acortar los tiempos de diagnóstico y reducir costes

El Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia será el primer centro público de España en contar con el equipo secuenciador NovaSeq X Plus, que permite secuenciar hasta 20.000 genomas al año, lo que contribuirá a mejorar y avanzar en diagnósticos más precisos y tratamientos más efectivos.

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha visitado el hospital, acompañado por el conseller de Sanidad, Marciano Gómez y ha trasladado que la gran prioridad del Consell en materia sanitaria “es la prevención, el tratamiento avanzado y seguir luchando contra nuestro principal enemigo que es el cáncer”. 

De este modo, ha apuntado que este nuevo secuenciador “permitirá seguir avanzando y dar el siguiente paso en el tratamiento de enfermedades raras y en muchas tipologías de cáncer con un diagnóstico precoz, en tiempo récord y en determinar el tratamiento personalizado”.

Según el jefe de la Unidad de Genética del Hospital La Fe, el doctor José Cervera, “este avance contribuirá significativamente a la eficiencia diagnóstica y al progreso de la medicina preventiva y personalizada, sobre todo en enfermedades raras y en investigación de otras muchas patologías de origen genético”.

Con esta adquisición, el Hospital La Fe, referente en el diagnóstico y asesoramiento genético de enfermedades raras, será uno de los nodos de diagnóstico genético al centralizar gran parte de los estudios con una nueva tecnología que permite acortar los tiempos de diagnóstico y también la reducción de los costes. 

Este nuevo equipamiento ofrece la secuenciación más potente, con alto rendimiento, precisión y automatización, permitiendo además mejorar la sostenibilidad y al reducir mucho los costes del proceso de secuenciación. 

Esta tecnología permite realizar desde estudios de paneles de genes a gran profundidad, hasta técnicas más complejas como transcriptomas, exomas o genomas completos. Este equipo viene acompañado de un robot de preparación de librerías Hamilton Star acoplado a este secuenciador, permitiendo la automatización de todo el flujo de trabajo. 

Además de este equipo, se incluyen en esta convocatoria la adquisición de otras plataformas destinadas a la detección y caracterización de biomarcadores genéticos tanto en tumores sólidos como en neoplasias hematológicas, con una inversión global de 2,5 millones de euros.

“Estas nuevas tecnologías permitirán ofrecer una medicina personalizada de precisión en cáncer acorde a las necesidades clínicas” asegura Begoña Laiz, directora del área clínica de Diagnóstico Biomédico de La Fe.

Todo ello ha contribuido a la selección del Hospital La Fe como Comprehensive Cancer Centre dentro de la red de centros oncológicos integrales de la Unión Europea en la acción conjunta denominada CraNE2 (European Network of Comprehensive Cancer Centres), con el objetivo de mejorar la detección, el cribado, el diagnóstico, el tratamiento, la investigación y la formación del personal oncológico.

El gerente del Hospital La Fe, José Luis Poveda ha destacado la relevancia estratégica de contar con este nuevo equipamiento con “el objetivo de impulsar un sistema sanitario de altas prestaciones basado en la medicina de precisión, las terapias avanzadas y la inteligencia artificial, como herramientas para mejorar la salud de las personas”.  

 

Secuenciación genética 

La secuenciación genética es una tecnología que permite conocer y descifrar el código genético de los seres vivos, se trata de una la técnica de laboratorio para determinar la secuencia exacta de nucleótidos correspondientes a cada uno de los genes presentes en el genoma de un individuo. Hasta la fecha se están estudiando genes concretos empleando paneles de genes, útiles cuando hay una sospecha diagnóstica clara, pero en ocasiones es preciso hacer estudios que analicen la totalidad del genoma para alcanzar el diagnóstico preciso de enfermedades complejas o minoritarias, como el caso de enfermedades raras.

El responsable de la Oficina autonómica de Medicina Predictiva, Personalizada y Terapias Avanzadas (OMPTA) de la Comunitat Valenciana, el doctor Juan Eduardo Megías, ha indicado que disponer de equipos como el secuenciador adquirido “favorece el acceso equitativo de todos los pacientes de la Comunitat Valenciana a las tecnologías más innovadoras para acortar los tiempos de demora de muchos diagnósticos”. 

Esta oficina autonómica ha sido la encargada de abordar la implementación del catálogo de biomarcadores en genética y genómica, establecido por el Ministerio de Sanidad, de forma efectiva, homogénea, equitativa y de acuerdo con criterios de calidad garantizando el acceso y la atención a todas las personas que lo precisen y consolidar, así, la medicina de precisión en el sistema sanitario público.

El “Programa para la consolidación de la medicina personalizada de precisión” en la Comunitat Valenciana, quiere dotar a los laboratorios/unidades de los equipos y de la infraestructura necesaria para llevar a cabo las determinaciones incluidas en el catálogo mediante el que se hará efectiva la cartera común de servicios, en el área de la genómica, del Sistema Nacional de Salud.

De igual manera, este tipo de equipamientos tienen un potencial inmenso para el desarrollo de múltiples estudios de investigación y ensayos clínicos, abriendo las puertas a La Fe a poder participar en muchos proyectos internacionales.
 

Compartir

Galería de imágenes